domingo, 6 de febrero de 2011

¿CRECIMIENTO O DESARROLLO?


¿Crecimiento o desarrollo?

Una diferencia fundamental entre las concepciones pasadas y el desarrollo sustentable es que hoy se hace una distinción entre crecimiento y desarrollo. El crecimiento mide el incremento en la actividad económica en el corto plazo, independientemente de la situación social y ambiental en que viven las personas en el largo plazo. Crecimiento, en términos simples, implica “más” mientras que desarrollo implica “mejor”.

Teniendo en cuenta que la realidad ambiental es sistémica y que el crecimiento se basa en los recursos naturales y sociales de que dispone, es imposible pensar en el crecimiento en el largo plazo. La capacidad de carga de la Tierra tiene un límite, independientemente de las mejoras tecnológicas que se sobrevengan. La sociedad debe ser capaz de reconocer hasta donde el crecimiento le es beneficioso en su conjunto y desde donde se comienza a socavar la base natural y social que la sustenta.

No existen mayores dudas respecto a que no todas las formas de crecimiento económico son positivas para la gente. Experimentamos muchas veces el crecimiento pero no es tanto los que hemos visto en desarrollo. El acceso a la educación y a los servicios de salud es limitado y deficiente, la participación activa es poco frecuente, la corrupción en el gobierno y los negocios muchas veces se da por sentado, la degradación ambiental es creciente, la discriminación, la violencia y la injusticia, etc.

El desafío está en encontrar el modelo de desarrollo que sea más inclusivo y que cree mayores oportunidades para la mayoría de satisfacer sus necesidades materiales e inmateriales en el largo plazo. Claramente de los muchos modelos de desarrollo que se han elaborado el que mejor cumple con estas premisas básicas es el sustentable.

El desarrollo trata del mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Busca aumentar la habilidad de cada uno para construir su propia visión del futuro. En países en desarrollo esto implica generalmente aumentar sus ingresos pero implica también mucho más: implica educación, empleo digno, salud, alimentación, ambiente sano, justicia, equidad, libertad civil, etc.


Como educadores debemos tratar de enseñarle a los niños a valorar la calidad de vida y a darse cuenta de que tener más no siempre es estar mejor. Trabaja con tu alumnos incentivando un diálogo sobre lo que entienden por crecimiento y por desarrollo. Invítalos a que busquen en su experiencia los aspectos negativos de un crecimiento económico sin desarrollo social y ambiental. Luego pídeles que definan, en conjunto y con sus palabras, calidad de vida.

¿AMBIENTE O MEDIO AMBIENTE?


¿Ambiente o medio ambiente?

Existe una discusión que hace años mantienen los ambientalistas hispano parlantes respecto de si debe decirse ambiente o medio ambiente. El problema es que cuando se realizó la traducción de "environment" al español se cometió un error que aún hoy no se ha logrado corregir. En lugar de decir "medio, ambiente" se tradujo "medio ambiente", sin la coma. ¡Ups!

Para algunos se trata de un simple error semántico. Lo cierto es que se utilizan dos sinónimos (medio y ambiente) y esta redundancia debería corregirse. Pero para otros se desvirtúa el concepto y aumenta la confusión en la comunidad.

Dejar de utilizar el término "medio ambiente" no es, sin embargo, una tarea sencilla. Ocurre que en todos estos años de mal uso son muchas las organizaciones cuyos nombres lo incluyen. Por ejemplo el PNUMA es el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Pero muchos dicen que no existe el medio ambiente sino el ambiente ENTERO. Este no es simplemente un juego de palabras sino que hace referencia a lo que muchas personas creen y es que el ambiente es el equivalente al medio natural.

Sabemos, sin embargo, que incluye los aspectos socioeconómicos y culturales. A lo largo de todo este sitio verás que encaramos el concepto en su sentido más amplio para eliminar de raíz esa idea equivocada y mostrar la naturaleza sistémica e interrelacionada de todos sus componentes.

Una buena idea para explicarles este problema a niños y jóvenes es debatir respecto de que es mejor, seguir llamándolo medio ambiente o empezar a utilizar el término ambiente. Recuerda que todo debate debe estar basado en el respeto por los diferentes puntos de vista por lo cual es fundamental que este ejercicio sirva para valorar otras formas de ver la realidad. Luego de analizar las ventajas y desventajas en ambos casos puede realizarse una votación democrática. Tus próximas actividades en el aula deben procurar respetar la decisión de la mayoría.

Debemos aprender a aceptar la opinión de los chicos. Pero, independientemente de lo que decidan, no te olvides que lo llamen como lo llamen el ambiente es un TODO
y debemos enseñarlo así.

¿QUE ES LA EDUCACION AMBIENTAL?


¿Qué es la educación ambiental?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) propuso, en 1970, la siguiente definición de Educación Ambiental:

"Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. La EA también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental."

Por lo tanto, la educación ambiental es un "proceso continuo en el cual los individuos y la colectividad toman conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias y la voluntad para hacerlos capaces de actuar en la resolución de los problemas actuales y futuros del medio ambiente."

Existen ciertos aspectos que deben destacarse de esta definición por ser justamente los que constituyen la esencia de la educación ambiental:

Se trata de un proceso continuo.

El énfasis está puesto en la conciencia, es decir que si bien lógicamente debe basarse en el conocimiento de la realidad, nunca debe confundirse con informar.

No se trata simplemente de desarrollar competencias sino que debe complementarse con una revisión de la escala de valores y un fortalecimiento de la voluntad.

Contempla el principio de equidad inter y transgeneracional.

Y, por último, está orientada hacia la acción (no es pasiva) y hacia la toma de decisiones (no es meramente crítica).

Es esencial que la educación ambiental tienda a enfrentar el futuro con esperanza puesto que de lo contrario llevaría a anular los esfuerzos por actuar en pos del desarrollo sustentable (genera fatalistas). Recuerda que un componente esencial de la EA es hacer capaces a los individuos de ACTUAR.

La EA debe mostrar la naturaleza sistémica del mundo pues esto es requisito indispensable para comprender las implicancias de alternativas de acción y reconocer de las consecuencias de las decisiones personales y colectivas.

Puesto que la EA se basa en valores, debe incentivar a las personas a ser receptivas a otras concepciones de la realidad. Esto se logra únicamente mediante una conciencia real de que la visión propia puede no ser compartida. Implica el respeto por las opiniones ajenas y el valor de la diversidad en sí misma.

Los objetivos de la educación ambiental

Los objetivos de la educación ambiental se encuentran íntimamente relacionados y cada uno de ellos depende del anterior. Son pasos que deben ir alcanzándose gradualmente para lograr la formación del individuo hacia el desarrollo sustentable. Dichos objetivos son:

Conciencia, que se logra mediante la enseñanza al aire libre, la realización de campamentos, la organización de debates, distintos ejercicios de sensibilización, etc.

Conocimientos sobre la realidad ambiental alcanzados recurriendo a estudios de campo, aplicación y desarrollo de modelos, simulaciones, investigaciones, redes conceptuales, entre otros.

Actitudes vinculadas a las formas de percepción de la realidad ambiental y el desarrollo de la autoconciencia.

Aptitudes y habilidades, logradas mediante el trabajo de campo, la realización de experiencias de laboratorio, la recolección de información y los debates.

Capacidad de evaluación que evidentemente, teniendo en cuenta la necesidad de formar individuos capaces de tomar decisiones sustentables, es fundamental en cualquier programa que se emprenda. Puede lograrse mediante el análisis comparativo de distintas soluciones, la evaluación de acciones y sistemas, la simulación de situaciones, la organización de debates, etc.

Participación, elemento vital y motivo primordial de la educación ambiental, alcanzada por medio de talleres de acción, actividades en la comunidad, simulación de situaciones complejas y juegos diversos.

Recurrir a experiencias de aprendizaje puede ser un medio muy eficaz para introducir temas complejos, como son los relativos al desarrollo sustentable, en el ámbito de un aula.

La génesis de la educación ambiental

En 1972, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano en Estocolmo, se trató específicamente la educación ambiental y surgió como una de sus recomendaciones (Nº 96) el "adoptar las medidas necesarias para implementar un plan internacional de educación ambiental, de enfoque interdisciplinario, en la educación formal y no formal, que abarque todos los niveles del sistema educativo".

En 1973 se crean el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), con el objeto de llevar adelante proyectos ambientales y de desarrollo en el mundo. Diversos son los aportes de ambos programas al desarrollo de la educación ambiental en el plano internacional.

En 1975 se desarrolla, de acuerdo a las recomendaciones de Estocolmo, el PIEA (Programa Internacional de Educación Ambiental) que fue de vital importancia en la génesis de la EA por contribuir a:

la toma de conciencia a nivel internacional;

la clarificación de conceptos y métodos;

la incorporación de la dimensión ambiental en las prácticas educativas;

la formación del profesorado; y

el desarrollo de contenidos y material.

Ya en 1977 se lleva a cabo la Conferencia Internacional de Educación Ambiental de Tbilisi que básicamente estableció la política a seguir en el ámbito global y determinó los mecanismos necesarios para su desarrollo. Asimismo realizó un análisis muy valioso sobre los contenidos, métodos y materiales existentes de forma tal de identificar las brechas a cubrir en el futuro.

Tbilisi también reforzó la urgente necesidad de formación docente para el medio ambiente y el desarrollo y la complementariedad que debía establecerse entre la educación ambiental escolar y extraescolar. Por último, dedicó esfuerzos considerables a conceptualizar e incentivar la investigación, la experimentación y la evaluación de métodos, materiales y contenidos. (Ver más sobre Tbilisi)

En 1987 el Congreso Internacional de Moscú propuso las estrategias de acción para el decenio 1990. Entre ellas:

acceso a la información;

formación del personal;

educación del público;

enseñanza universitaria, técnica y profesional; y

cooperación internacional y regional.

Un hito destacable en todos los ámbitos vinculados a la temática ambiental, incluida la educación, es la elaboración en 1987 del llamado Informe Brundtland. Mucho es lo que debemos a este documento. Ejemplo de ello es el término desarrollo sustentable, utilizado desde entonces en todas las ciencias relacionadas y en los debates internacionales hasta el día de hoy. El Informe, luego de un análisis considerable de la situación mundial hasta ese momento, señala a la educación ambiental como la herramienta para el cambio.

En 1992 se lleva a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo conocida también como Cumbre para la Tierra o Río 92. Allí los países participantes firmaron la Agenda 21 en la cual se estableció la necesidad de reorientar la educación hacia el desarrollo sostenible, fomentar el aumento de la conciencia ciudadana e incentivar la capacitación en todos los ámbitos vinculados. (Ver más sobre Río 92)

Paralelamente se desarrolló el Foro Global de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) que elaboró el Tratado de Educación Ambiental. (Ver más sobre el Foro Global)

Entre Agosto y Septiembre de 2002 se llevó a cabo la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable, conocida también como Río+10, en Johannesburgo, Sudáfrica. Esperamos que éste se convierta con el tiempo en otro hito de importancia para el desarrollo de la educación ambiental.

EL NUEVO ROL DEL DOCENTE VIRTUAL


EL NUEVO ROL DEL DOCENTE VIRTUAL

La Educación para el siglo XXI debe enseñarnos a vivir juntos en la “aldea planetaria” y a desear esa convivencia.
Ese es el sentido del “aprender a vivir juntos”, uno de los pilares de la Educación para el siglo XXI, de suerte de transformarnos en “ciudadanos del mundo”, pero sin perder nuestras raíces culturales, ni nuestra identidad como naciones. Afirma al respecto Manuel Castells: “No hay otro remedio que navegar en las encrespadas aguas globales… Por eso es esencial, para esa navegación ineludible y potencialmente creadora, contar con una brújula y un ancla. La brújula: la educación, información, conocimiento, tanto a nivel individual como colectivo. El ancla: nuestras identidades. Saber quienes somos y de donde venimos para no perdernos a donde vamos”.

Ante un mundo en constante proceso de cambio, la educación permanente aparece como la respuesta pedagógica estratégica que hace de la educación asunto de toda la vida y dota a los educandos de las herramientas intelectuales que les permitirán adaptarse a las incesantes transformaciones, a los cambiantes requerimientos del mundo laboral y a la expansión y obsolescencia del conocimiento.

Una nueva realidad en el entorno de la tecnología y las comunicaciones, con un avance significativo en la hipercomunicación, la multimedialidad, los equipos y software, tecnologías inalámbricas, redes de banda ancha y demás, hace que los miembros de una sociedad, utilicen nuevas formas de aprendizaje, donde el rol como estudiante cambia, al igual que su entorno.

El mismo rol tradicional del docente es superado por nuevas exigencias en cuanto a esquemas formativos, situación que preocupa a más docentes, que ven como los nuevos retos y requerimientos de una nueva sociedad, exigen nuevas capacidades y conocimientos por parte de los profesores o de quien haga su parte en el aula de clase.

La situación actual es dinámica y variada. Es común encontrar una tendencia marcada por parte de las universidades, buscando innovar en sus modelos pedagógicos y la mejor
manera para lograrlo es ofertando programas con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, los cuales han tenido en los últimos 15 años un auge creciente, geométrico y constante. Tal situación lleva a los directivos de las instituciones de educación superior a romper mitos y esquemas anquilosados por siglos de estancamiento en la manera de seguir una clase y obviamente conlleva al planteamiento de algunas de las siguientes inquietudes: ¿están preparados los docentes universitarios para afrontar el reto?, ¿cómo responderán los estudiantes a nuevos modelos pedagógicos?, ¿está en capacidad el docente para aceptar un nuevo esquema, donde su rol protagónico cambia, por el papel estelar del alumno?; ¿se está preparado tecnológicamente para afrontar esta nueva realidad?, son éstos algunos de las cuestionamientos que más aquejan al cuerpo directivo y docente de una institución de educación superior y que impiden en gran medida dar el salto que se requiere para afrontar el reto de la virtualidad e incorporarlo como mediador del proceso enseñanza aprendizaje.

Es importante considerar la importancia que tienen los directivos en el rompimiento de los diferentes modelos mentales que se requieren para iniciar un proceso de transformación cultural; si los directivos tienen plasmado en su mente el cambio, será mucho más sencillo irradiar esa mentalidad entre los docentes que hasta el momento han sido presenciales, sintiendo estos un mayor respaldo y seguridad.

En consecuencia, el salto a la virtualidad no puede asumirse como un experimento social, debe considerarse la relevancia del mismo y su permanencia en el tiempo, pues desde la experiencia, el crecimiento es tan rápido y a tan corto plazo, que es muy perjudicial echar marcha atrás.

Los profesores ante esta nueva realidad, deben ser capaces de acomodarse a constantes cambios, la gran mayoría de ellos con un gran impacto a nivel personal como laboral. El rol del docente necesariamente cambia ante esta nueva realidad, ya el papel del profesor que enseña, es cambiado por el papel de un profesor que facilita el aprendizaje del alumno, y este reto que plantean estas nuevas metodologías de aprendizaje, exigen por parte del docente un conjunto de competencias y habilidades necesarias para afrontar el fuerte cambio de escenario en el que se desarrollan los nuevos procesos formativos apoyados en las tics.

Miraremos entonces cual es esa nueva figura del docente virtual y cuales serán entonces las competencias básicas que debe cumplir, para responder al reto ante sus estudiantes
virtuales.

La figura del nuevo docente virtual:

El nuevo docente virtual debe ser un especialista en la materia de estudio. Sus funciones principales serán las de guiar, estimular y colaborarle al estudiante en su proceso de aprendizaje, además de evaluar sus resultados obtenidos, con relación a una materia concreta o conocimiento específico. Por medio de la orientación y seguimiento constante, el docente tiene como uno de sus objetivos, ofrecer al estudiante herramientas y guías que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, al mismo tiempo que atiende sus dudas y necesidades: el docente dejará de ser la fuente de información, para convertirse en facilitador del aprendizaje, cambiando su papel de docente en el tiempo de clase, a ser una guía o un compañero en el proceso completo de formación, encaminando al estudiante a través de los materiales, debates, foros, casos y simulaciones que se reflejan en una evaluación continua de las actividades realizadas individualmente o en grupos, apoyándose en numerosas herramientas electrónicas que
provee el campus virtual.

Una nueva modalidad formativa reclama un nuevo profesor con funciones y competencias diferentes. El e-Learning supone un cambio respecto a la formación presencial tanto en la presentación de lo contenidos, como en las formas de comunicación entre profesor-alumno y alumno-alumno. El profesor deja de ser un mero transmisor de conocimientos, para pasar a ser una figura motivadora, que orienta el proceso, que facilita recursos y acompaña constantemente el proceso formativo.

Algunos de los aspectos en los que debe cumplir el docente virtual para responder a su encargo social, son los siguientes:

Componente Tecnológico de la Virtualidad:
Con relación a la utilización del componente tecnológico por parte de los docentes en los entornos virtuales de aprendizaje, es fundamental que el docente domine y entienda el funcionamiento de plataforma LMS (plataforma e-learning), sus componentes, herramientas de comunicación, herramientas de planeación, utilitarios para realizar el seguimiento, uso de estadísticas y motores para recopilar el conocimiento adquirido, la manera de retroalimentar a través del uso de los buzones, foros, chats, entre otros. Es importante entender que un estudiante virtual con al menos un semestre en la institución es un experto en el manejo de la herramienta, y el docente virtual, que llega a dirigir un nuevo grupo, debe ponerse a la altura utilizando a la perfección los diferentes elementos que la componen, de acuerdo con el uso y destinación que se tengan definidas. Algunos de los principales elementos que debe manejar son:

Uso adecuado del computador, con un buen manejo del hardware, tanto a nivel de unidad de procesamiento central, como de periféricos, (se recomienda tener algunos conocimientos básicos en la forma como se configura un computador), como también del uso de software ofimático, como procesadores de texto, hojas electrónicas, presentadores de diapositivas, navegadores de Internet, software de mensajería instantánea y demás, que apoyen constantemente el proceso formativo que se sigue en la
plataforma e-learning.

Es también importante resaltar la gran destreza y habilidad que debe tener un docente virtual, para localizar información adecuada y precisa en la Internet, para lo cual debe dominar perfectamente los protocolos y mecanismos que se requieren en diferentes motores de búsqueda (Google, Yahoo, Altavista, entre otros), de manera tal que pueda planear y anticiparse a la información que un estudiante pudiera encontrar en la red, evitando así que los trabajos presentados, se conviertan en un copiar y pegar de la red, sin ningún análisis profundo. Es importante recordar que las nuevas generaciones de jóvenes se formaron en la cultura de la Internet y el aprendizaje a través de medios electrónicos, situación que pondría en desventaja a un docente desprevenido o con pocos conocimientos sobre el tema, debiendo conocer muy bien herramientas de comunicación como son: los chats, foros, sistemas de correo electrónico, teleconferencias, entre otros para lo cual se requiere de conceptos claros sobre la solución de problemas que se pueden presentar comúnmente con ellos.

El Componente Pedagógico de la Virtualidad:
Aspecto fundamental, y es aquí donde se requiere de un esfuerzo mayor. Si el docente logra entender su rol, comprender los recursos que tiene a mano, la manera de utilizar las herramientas de información, la forma de evaluar, el papel que cada uno de los miembros de la comunidad académica desempeña en este modelo de formación, seguramente el desarrollo de los cursos será altamente satisfactorio.

En este aspecto, el nuevo docente virtual debe acomodar y reestructurar un conjunto de viejas prácticas pedagógicas que hasta el momento venía empleando en el aula de clase tradicional. En el esquema de un aula de clase virtual, los contenidos en la gran mayoría de casos, se convierten en un insumo que debe proveer la universidad, (materiales para entornos virtuales de aprendizaje, material de autoaprendizaje, lecturas entre otros) y el rol del docente virtual se transforma en un sujeto de acompañamiento, facilitación, motivación, mediador de información y conocimientos, catalizador de aprendizajes y demás, en lugar de convertirse en una figura autoritaria y dueña del saber, como muchas veces se presenta en el salón de clase presencial.

Además el nuevo docente virtual, debe tener presente el tipo de estudiantes que componen su aula de clase “electrónica”, pues los alumnos que normalmente acuden a estas modalidades de estudio, tienen características muy especiales, algunos por ejemplo, aprenden mejor de la experiencia concreta (aprenden experimentando), la observación reflexiva (aprenden reflexionando), la conceptualización abstracta (aprenden pensando) o la experimentación activa (aprenden actuando), pudiendo identificar la forma como estos estudiantes resuelven problemas, trabajan en equipo, solucionan conflictos, el como abordan las relaciones personales y profesionales y la manera como eligen las opciones que en un nivel profesional se le presentan.

La caracterización de los estudiantes virtuales de hoy, puede describirse además como personas mayores de 25 años, que en su gran mayoría han definido su situación civil, empleados o empresarios, que por cualquier circunstancia del destino no pudieron iniciar su proceso de formación superior una vez finalizaron sus estudios de bachillerato.

De acuerdo con el perfil del estudiante que tenga en sus aulas, el docente debe orientar su labor pedagógica y usar nuevas estrategias que le permitan acompañar a cada estudiante, de manera personalizada, en el logro de sus objetivos de aprendizaje, aportando a sus alumnos, las experiencias y conocimientos que previamente tiene desde
su desempeño profesional y su bagaje intelectual, buscando inducir al estudiante en una realidad o directamente en la aplicación de los conocimientos teóricos
en el hacer cotidiano.

En cuanto a la habilidad en el manejo e interacción comunicativa, el docente virtual debe aporta conocimientos y poseer habilidades para dirigir las intervenciones de los
alumnos con el fin de que ellos mismos amplíen sus aportaciones y comentarios, pues parte del proceso de aprendizaje es colaborativo y en él intervienen los distintos miembros del grupo, los cuales con frecuencia son personas de distinta clase social, edad, estado civil, experiencia laboral, lugar geográfico, segmentación laboral, cultural, entre otras, elementos que pueden generar la diferencia en una discusión motivada por el docente, pues si no se aprovecha estas circunstancias, se estaría perdiendo una gran oportunidad de transferir conocimientos y experiencias a los demás miembros de la
comunidad de aprendizaje.

La motivación constante que el docente imparte a sus alumnos, el mostrarse como un verdadero acompañante, el hecho de enseñarle al alumno a que aprenda por si mismo, son características que el nuevo docente virtual debe cumplir para así lograr un aprendizaje más firme y duradero, basado en la crítica y la construcción de conocimiento, además de la aplicación del saber en la práctica. El constructivismo y la resolución de problemas, deben ser dos de las estrategias pedagógicas que deberá aplicar el docente para efectivamente lograr su cometido, además de la capacidad que debe tener el docente para personalizar su grupo de estudiantes virtuales, el docente debe ser conciente del ritmo, el tiempo, el estilo y el espacio desde donde el estudiante adelanta sus estudios virtuales, y por tal razón debe ser lo suficientemente firme para generar disciplina de estudio pero sin descuidar la motivación que debe tener el estudiante para que no abandone su proceso formativo.
.
Otro de los aspectos que debe tener muy presente el docente para tener éxito en el desarrollo de su curso, es la adecuada y meticulosa planeación de actividades. Este proceso incluye la revisión de materiales, la verificación de sitios de navegación, el objetivo de cada uno de los materiales y la evaluación, los cuales deben estar orientados al logro de los objetivos. Debiendo ésta ser conocida por el estudiante con anticipación al inicio del programa, de forma tal que le permita planificar las actividades a desarrollar.
El docente virtual debe motivar constantemente a la búsqueda de fuentes y recursos de información diferentes a los suministrados por los él o los materiales de educación asistida en red, evitando que el estudiante sólo acceda a una visión del pensamiento y que pueda desarrollar como tal, una capacidad para pensar un problema desde distintas perspectivas y así buscar entre varias alternativas, la mejor posible, comprometiendo al alumno en su propio proceso de aprendizaje.

Dado que del profesor depende el grado o nivel de exigencia que se imponga a los estudiantes para superar el curso o materia, debe diseñar, redactar, corregir y calificar los diferentes elementos de evaluación: ejercicios recomendados, banco de preguntas, evaluaciones a distancia y evaluaciones presenciales, que permiten retroalimentar el proceso y posibilitan alcanzar los objetivos.

Además de las funciones señaladas, el docente debe establecer un vínculo de empatía con sus estudiantes; es decir, propiciar un ambiente de confianza a fin de que la relación docente-estudiante se vea complementada y sean superadas las barreras que la distancia presenta; este ambiente permite valorar y transmitir las bondades que presenta este nuevo sistema de estudio. Es por ello la necesidad de mencionar también las principales cualidades que debe reunir el docente para optimizar el proceso formativo, llevando a la ruptura de la dependencia entre él y el estudiante, dejando a éste el trabajo de ser el gestor de su propio aprendizaje y al docente la tarea de guiar el proceso
educativo.

En lo referente a la interación social del docente virtual en su aula de clase, debe entenderse la importancia que tiene el facilitador para estimular la participación activa de los estudiantes virtuales, de su facilitación dependerá el nivel de aprendizaje colaborativo que se adquiera. Por tal motivo debe favorecer el docente virtual la interacción entre los estudiantes, realizando seguimiento continuo, el cual puede ser a través de la misma evaluación, debe usar un lenguaje claro, ameno y directo, que evite al máximo la mala interpretación o que denote expresiones erradas, debe mantener en definitiva, un lenguaje que acerque al alumno y que una a los miembros de la comunidad de aprendizaje en torno al logro del objetivo central del curso: “que el alumno aprenda.”

Es importante destacar la gran importancia que tiene el desarrollo de un modelo pedagógico claro y de uso general para la comunidad académica que lo utilizará. Es necesario que los materiales sean uniformes y respondan a una construcción lógica de aprendizaje, que sean amenos y fáciles de entender, donde los gráficos faciliten el aprendizaje y se utilice al máximo la interacción del estudiante en su uso. Además, el modelo pedagógico debe dejar claro el rol que juegan los diferentes miembros de la comunidad virtual, cual es su alcance y como apoyan el aprendizaje colectivo, la manera como se usan las herramientas comunicativas y las herramientas de apoyo a la comunidad universitaria, como bienestar institucional, virtualteca, biblioteca, sistemas de gestión académico administrativo, entre otros.

Por parte de la institución educativa, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos para administrar efectivamente el nuevo rol del docente virtual.

Los Materiales Educativos que Usará el Docente Virtual:
Los materiales desarrollados para el curso deben ser conocidos por el docente con antelación a su inicio, en lo posible con un mes de anticipación, periodo en el cual realizará la verificación de los contenidos, la exploración de los hipervínculos, la actualización y pertinencia de los mismos, y, en caso de encontrar alguna inconformidad, procederá a sugerir al director académico o quien haga su papel, la actualización de materiales. Es importante hacer claridad que los materiales diseñados, deben ser acogidos y respetados por el docente, el cual deberá en lo posible evitar utilizar otros materiales que sustituyan los suministrados por la institución educativa.

Aunque esto parezca obvio, en muchos casos el docente prefiere usar sus propios materiales y trata en muchas ocasiones de imponer su criterio, lo cual no significa que no pueda complementar o profundizar sobre algunos temas que considere pertinentes, pero si es necesario que respete la estructura curricular propuesta por la institución.

La creación de materiales o el desarrollo de los textos guías o recursos del curso, es aconsejable que sean dejados para los expertos en contenido, los cuales deberán tener un rol muy diferente en el proceso formativo, pues se dedicarán más a realizar el diseño instruccional de los núcleos o asignaturas de manera tal que los materiales sean tan completos y planeados, que el docente virtual no tenga problemas en su utilización cotidiana en el aula de clase.

La Evaluación en el Aula de Clase Virtual:
La evaluación siempre ha sido y será un tema difícil de tratar en la definición de los modelos pedagógicos. Inclusive para el mundo presencial existen muchos interrogantes que aún no están resueltos y son bastante cuestionados. En la educación virtual, estos interrogantes son mayores, pues no existe ningún mecanismo para garantizar que el estudiante que está presentando una evaluación, es verdaderamente esa persona, salvo que se exija la presentación de las pruebas en sitios autorizados por la universidad, lo cual por definición, desvirtúa el modelo.

Debido a tal situación, la evaluación debe realizarse orientando las pruebas, exámenes y demás a la resolución de casos y problemas del orden cotidiano, que le permitan al estudiante desarrollar sus capacidad para resolución de situaciones difíciles en entornos prediseñados, fortaleciendo en el estudiante su buen juicio y razón para dar como resultado un profesional preparado para afrontar situaciones y problemas desde una perspectiva independiente. De todas maneras y en todo momento es responsabilidad absoluta del estudiante, el compromiso de entregar personalmente soluciones a tareas y evaluaciones propuestas, pues al final es él quien se verá perjudicado o beneficiado con la adquisición del conocimiento, pilar fundamental de cualquier profesional. Prevalece aquí y en todos los momentos del aprendizaje, el principio ético del estudiante y futuro profesional.

Dado lo anterior se establece los siguientes interrogantes:

¿Qué se debe evaluar?, ¿Cómo se debe evaluar?, Cuándo evaluar? Y ¿Qué mecanismos de evaluación se deben utilizar? Para dar respuesta a algunas de las anteriores inquietudes, se proponen las siguientes directrices:

¿Qué se debe evaluar?
Se Deben evaluar destrezas, habilidades, aplicación de conocimientos, capacidad para solucionar problemas, toma de decisiones, capacidad de trabajo en equipo, proyección valores. En una palabra, todas las actividades que hicieron parte del proceso.

¿Cómo evaluar?
Esto no debe ser muy diferente a la estrategia metodológica empleada en el proceso.
Los diferentes tipos de pruebas y estrategias evaluativos deberán combinarse con otras propuestas innovadoras. Existen diferentes formas de valuar, pero es evidente que el mejor método de evaluación ue se puede tener, es la evaluación continua, donde se evidencie el logro y cumplimiento de metas de aprendizaje, n lo posible a través de la solución de problemas o la aplicación de aprendizajes a los diferentes entornos donde os estudiantes se desempeñan. Con esta metodología de valuación, se logra captar la atención constante del estudiante y evita en gran medida la deserción por la frustración que puede traer el no cumplimiento de los objetivos o la evaluación de grandes bloques de conocimiento.

¿Cuándo evaluar?
En todo momento. Al iniciar y finalizar una situación de aprendizaje, permitiendo que aquellos que van más despacio ue otros, no se queden atrás, sino que puedan seguir avanzando en su proceso. Si luego de la evaluación se verifica que no se han alcanzado los objetivos planteados, debe retroalimentarse o revivirse el proceso con estrategias metodológicas diferentes. En otras palabras, la evaluación será la sumatoria de momentos evaluativos diversos.

Mecanismos de Evaluación Utilizados en el aula Virtual algunos de los principales métodos que se usan en el desarrollo de los cursos virtuales, pueden ser:

La participación activa y colaborativa en el proceso de formación mediante foros, debates, trabajos en grupo, que ayuden al cumplimiento de los objetivos del curso y al desarrollo de las habilidades expuestas anteriormente.

Aplicación de teorías o conocimientos en el ambiente cotidiano que vive el alumno, este es el caso de acciones problémicas que finalizan con la búsqueda de información o solución de situaciones en el espacio laboral, familiar o social el estudiante.

Desarrollo de trabajos aplicados donde incorpore conocimientos adquiridos en diferentes asignaturas, entre tras más, que le permitan al estudiante vivenciar su proceso formativo desde la realidad o cotidianidad y que evite al máximo la evaluación basada en la memorización o la replica e información sin análisis profundo.

Conclusiones:

Es indudable la importancia que cobra el nuevo docente virtual en la educación del futuro, lo cual hace necesario un cambio de mentalidad desde los diferentes niveles de la sociedad. Tanto los empresarios, los directivos universitarios, el gobierno, como los docentes, deben ser concientes de los cambios que exigen los estudiantes de hoy. La virtualidad se convirtió entonces en una nueva manera de vivir y compartir experiencias, y el uso masificado de Internet y el cambio en la dinámica de vida urbana y rural, hacen que la afluencia y necesidad de esta modalidad de estudio, cada vez sea mayor.

Los docentes en su gran mayoría, necesitan cambiar su actitud y disposición para afrontar este nuevo reto, pues es difícil tener éxito con una propuesta formativa virtual, si los directivos y profesores no están convencidos de la calidad y efectividad de estas modalidades mediatizadas por la virtualidad.

El comercio y la cultura cada vez se amplían y confunden con mayor celeridad, razón por a cual, presionan al sistema educativo a modernizarse para poder responder al cierre de brechas sociales, culturales y económicas.


"El cambio, es la única constante"
Anonimo

¿QUE SIGNIFICA SER POBRE?


PARA REFLEXIONAR...


¿QUÉ SIGNIFICA SER POBRE?


Un Padre económicamente acomodado, queriendo que su hijo supiera lo que es ser pobre, lo llevó al campo a pasar un par de días en el monte con una familia campesina; pasaron tres días y dos noches y el padre fue a recoger a su hijo en la vivienda del campo.
En el carro retornando a la ciudad, el padre preguntó a su hijo "¿qué te pareció la experiencia?"... "buena" contestó el hijo con la mirada puesta a la distancia. "Y... ¿qué aprendiste? insistió el padre... el hijo contestó:
"Que nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro".
"Nosotros tenemos una piscina con agua estancada que llega a la mitad del jardín... y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos, berro y otras bellezas".
"Que nosotros importamos linternas del Oriente para alumbrar nuestro jardín... mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la luna".
"Nuestro patio llega hasta la cerca...y el de ellos llega al horizonte".
"Que nosotros compramos nuestra comida;...ellos, siembran y cosechan la de ellos".
“Nosotros oímos CD... ellos escuchan una perpetua sinfonía de pericos, ranas, sapos y otros animalitos....todo esto a veces dominado por la sonora música de un vecino que trabaja su monte".
"Nosotros cocinamos en estufa eléctrica... ellos todo lo que comen tiene ese glorioso sabor del fogón de leña".
“Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas.... ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos".
“Nosotros vivimos 'conectados' al celular, a la computadora, al televisor...ellos, en cambio, están "conectados” a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus sembríos, a su familia".
El padre quedo impactado por la profundidad de su hijo...y entonces el hijo terminó: "Gracias papi, por haberme enseñado lo pobre que somos nosotros"


ACTIVIDADES:


1.- ¿Cuál es el mensaje de la lectura?

2.- ¿Qué relación existe entre la lectura y el tema de Educación Ambiental?

LA EDUCACION AMBIENTAL COMO TEMA TRANSVERSAL




  1. La preocupación por el ambiente posee una larga historia relacionada con la ciencia ecológica, ya que fueron los ecólogos los primeros en dar la voz de alerta en relación a un industrialismo contaminante y destructivo del planeta.
    Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la Educación Ambiental, tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Por otro lado si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el término Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la Educación Ambiental es hija del deterioro ambiental.
    Sin negar de ninguna manera el surgimiento de la Educación Ambiental desde la época antigua, en estas notas situaremos sus orígenes en los años 70, debido a que es el período que con mayor fuerza empieza a ser nombrada en diversos foros a nivel mundial, aunque es cierto que antes ya se habían dado algunas experiencias de manera aislada y esporádica.
    Frente a un panorama que se encuentra desolador ¿Quiénes comienzan a tomar al toro por las astas?... Un rol fundamental desempeñaron las Naciones Unidas, quienes realizaron en 1972 la Primera Conferencia sobre el Ambiente, en el cual se creó PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente), y se identificó a la Educación Ambiental como una de las armas más importantes para la preservación de la Tierra.
    Por otro lado se financiaban estudios como los del Club de Roma, quien les decía a los banqueros y economistas que la naturaleza posee claramente un límite. La UNESCO y el PNUMA organizaron en 1977 la Conferencia Intergubernamental en Educación Ambiental, en Tbilisi (Rusia), y aquí nació formalmente la Educación Ambiental como una disciplina cuyos objetivos son: "Generar una conciencia clara de la independencia económica, social y ambiental y proveer a cada ser humano con las oportunidades para adquirir conocimientos, valores y actitudes que les permitan modificar sus patrones de comportamiento para proteger y mejorar su ambiente".
    En este contexto es importante resolver alguna interrogantes que van a permitir comprender mejor el panorama planteado
    ¿Què entendemos por Educación Ambiental?
    - De acuerdo a la propia definición de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ambiental: “Esta educación permite reconocer valores y conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias para comprender y apreciar la relación natural y social entre el hombre y su medio biofísico circundante, al tiempo que le da posibilidades de crear normas y códigos de comportamiento para lograr el mejoramiento de la calidad ambiental ”.
    - La educación ambiental ha sido definida también como la “respuesta educativa a la crisis ambiental”. y a su vez, educar para la sustentabilidad constituye el objetivo de la misma, esta juega un importante papel en el necesario incremento de las informaciones y conocimientos a los ciudadanos de nuestro planeta, en la asunción de nuevos valores, de cambios positivos en las actitudes con relación a la problemática ambiental; así como en la modificación de los comportamientos humanos lesivos al medio ambiente.
    - En otras palabras, la Educación Ambiental es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta. Esta es la idea detrás del concepto de desarrollo sostenible.
    ¿Cuàl es el propósito de la Educación Ambiental?
    El propósito de la EA es dotar los individuos con:
    - El conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales;
    - Las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para investigar
    y evaluar la información disponible sobre los problemas;
    - Las oportunidades para desarrollar las capacidades necesarias para ser
    activo e involucrarse en la resolución de problemas presentes y la prevención
    de problemas futuros; y, lo que quizás sea más importante,
    - Las oportunidades para desarrollar las habilidades para enseñar a otros a que
    hagan lo mismo.
    Resueltas las interrogantes anteriores, es importante precisar ahora que la Educación Ambiental como proceso educativo, no puede por si sola, lograr la protección del medio ambiente. La protección ecológica requiere y necesita de una voluntad y acciones políticas, económicas y sociales; no es posible la protección de los ecosistemas naturales, sociales, históricos y culturales sin eliminar la pobreza y erradicar el hambre, sin garantizar la educación, la cultura y la salud de la población, así como eliminar los conflictos bélicos, el terrorismo de estado y otros problemas globales que ocasionan tragedias de muertes y graves pérdidas que afectan la calidad de vida.

    CONCLUSIONES:
    1.- La Educación Ambiental es muy importante porque cuidar el ambiente es cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato, podemos conservar nuestro país y nuestro planeta y garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones.
    2.- El ambiente es de todos, por ello los seres humanos debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro mejor.
    La educación ambiental es responsabilidad de todos.
    3.- La educación ambiental es clave para renovar los valores y fomentar el cambio de actitud pasiva a una activa frente al cambio de los problemas ambientales y socio - económicos.
    4.- La transversalidad que requiere la Educación Ambiental ha implicado para el docente una nueva forma de ver las cosas, un pensar y capacitarse para hacer una unión entre todas las áreas curriculares y el tema ambiental.
    5.- La Educación Ambiental es necesario que sea trabajada de manera transversal e interdisciplinaria, a fin de facilitar el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.
    6.- La Institución Educativa promueve dentro y fuera del aula la Educación Ambiental para el desarrollo sostenible, en el ambiente institucional y en su entorno comunal inmediato, de acuerdo a lo definido en la dimensiòn ambiental de su PEI y PCI en concordancia con la gestión ambiental de su comunidad local.


“Debes ser parte del cambio que quieres ver”
MAHATMA GANDHI